El Dios ignorado y olvidado (4ª parte)
5 mayo, 2024
Noviazgo, rol de cada uno y qué esperar del otro
14 mayo, 2024
El Dios ignorado y olvidado (4ª parte)
5 mayo, 2024
Noviazgo, rol de cada uno y qué esperar del otro
14 mayo, 2024

Conversamos unos minutos con la psicóloga Yenny Kerikian para hablar del Trastorno Obsesivo Compulsivo, también conocido como TOC, sus características y los tratamientos que existen para abordarlo. Yenny comparte también algunos consejos en cuanto a cómo ayudar a una persona que padece este trastorno.


DESCARGARLO AQUÍ:
EA 1175 – Entre Amigas –
Trastorno Obsesivo Compulsivo



Entrevista a Yenny Kerikian

Victoria: Vamos a estar conversando en los próximos minutos con la psicóloga Yenny Kerikian para hablar del Trastorno Obsesivo Compulsivo, también conocido como TOC, sus características y los tratamientos que existen para tratarlo.

Yenny: Bueno, vamos a estar hablando del Trastorno Obsesivo Compulsivo. Lo que solemos escuchar como TOC, o como se le suele llamar, “la gran duda”. Porque quien tiene este trastorno tiene esta característica dubitativa en todo momento, por eso “la gran duda”. Me gustaría, para iniciar, decir que el TOC como trastorno en si tiene una prevalencia del 2% en la población general. Es un porcentaje bajo, pero que causa gran malestar en aquellas personas que lo sufren. Si habláramos de la edad media de inicio más o menos estamos hablando de los 19 años y medio. Hay diferentes lecturas en cuanto a esto, hay autores que dicen que no se da previo a la pubertad, hay otros que plantean que sí, pero si tuviéramos que tomar una edad media en la que lo vemos crecer, en la que lo podemos visualizar, hablaríamos de en torno a los 19, 20 años. Entonces cuando hablamos del TOC hablamos de un patrón de pensamientos y miedos no deseados.

Esto se da a nivel del pensamiento, y se dan estos miedos que no son deseados y que la mayoría de las veces no son reales. Cuando hablamos de estos miedos excesivos hablamos de un aumento del cortisol que es sumamente significativo, entonces estos jóvenes adultos viven en un estrés constante, justamente porque están en alerta todo el tiempo debido al cortisol elevado.

Cuando hablamos de la persona obsesiva, tiene rasgos en su forma de ser, y el TOC es un trastorno de la ansiedad que también va acompañado de manías que tienen que realizar, que en este sentido los incapacita, porque están todo el tiempo pendientes de ello.

Tiene mucha comorbilidad con otro tipo de trastornos. Cuando hablamos de la psicopatía estamos hablando de algo más extremo, algo más instaurado, que tiene un desarrollo en el tiempo, pero tiene mucha comorbilidad. Comorbilidad significa que este trastorno es amigo de otros trastornos, es como que los podemos asociar. Es difícil, en todos los ámbitos, cuando hablamos de trastornos a nivel psicológico, a nivel mental, que se vean solitos. Es muy difícil que nosotros veamos algo en forma pura. Siempre está “contaminado” con otros trastornos que acompañan.

Cuando hablamos del TOC o de la “gran duda”, podríamos decir que son pensamientos obsesivos y compulsiones. Esto significa que el pensamiento es lo que se da a nivel de pensamiento, pero también las compulsiones tienen que ver con esto de la acción. Si no lo hacés, entonces ese acto, en el pensamiento, no desaparece. Si yo estoy pensando que tengo que ir a apagar la luz, tengo que hacerlo sí o sí porque de lo contrario no desaparece ese pensamiento. Puede ser que el TOC se de en los pensamientos y en las compulsiones. Va de la mano.

Entonces, para que quede claro, el TOC es un trastorno de pensamientos y de miedos no deseados, entonces se da a nivel de pensamiento y a nivel de acciones, o sea de acciones. Y hay una personalidad obsesiva. En esto hay que diferenciar lo que es el trastorno de un rasgo de personalidad. La mayoría de las personas tienen rasgos, cuando decimos a alguien “ay, estás muy TOC”, o “tengo un TOC”, porque se suele decir también, no significa que tenga el trastorno instaurado en su vida, si no que tiene rasgos de personalidad un poco más obsesivos en lo que tiene que ver con el orden, con los horarios, con la vestimenta, etc. Todos tenemos rasgos y de hecho los rasgos persisten en nuestra vida, es algo que nos acompaña. Cuando estos rasgos quedan instaurados de una manera que no es sana, no es funcional, ahí es cuando se transforma en un trastorno, que tiene que tener las características que el DSM, que es el manual en el que los psiquiatras y los psicólogos consultamos acerca de la salud mental, puede haber otros también, tienen que cumplir con determinados criterios en frecuencia y en intensidad, para que se configure entonces un trastorno.

Cuando hablamos del TOC podríamos decir que es multifactorial. No es que tiene una sola raíz, no es unicausal, sino que es multifactorial. Y esto tiene que ver con lo que genéticamente podemos heredar, con rasgos culturales o la educación. Los rasgos de la personalidad, y por eso era importante que entendiéramos que todos tenemos determinados rasgos de personalidad, unidos a una experiencia que lo marque, entonces puede que se empiece a configurar un trastorno. Si yo ya traigo algo y hay experiencias del entorno, sea por algo puntual o el tipo de educación, o el hecho de tener personas muy significativas al lado mío, como ser los padres o quienes los criaron, con este tipo de trastornos, entonces puede ser que los rasgos de personalidad más una experiencia que lo marque, el contexto, ayude a que esto quede instaurado. Las personas con este trastorno viven con un miedo constante, la cual les provoca una ansiedad extrema.

Esto era lo que decíamos al inicio. Viven con su alerta, es decir, con su cortisol, todo el tiempo activado. Es como que todo el tiempo están con la sirena prendida, entonces es muy agotador y desgasta la vida de la persona, y también desgasta el entorno en el que uno está. Cuando nosotros vivimos en un estado de alerta continua, donde nuestro cortisol, nuestra hormona del estrés, está todo el tiempo activada, esto produce a corto y a largo plazo, otro tipo de dificultades. Porque quien está todo el tiempo en alerta no tiene el mismo sueño, alimentación, todo lo que tiene que ver con su relacionamiento social, porque está en una alerta continua, en un estado de alerta y miedo en la vida. Por otro lado, un estado de alerta y la gran duda, porque eso es lo que también configura este trastorno, estamos en alerta, pero todo el tiempo dudando de lo que puede pasar.

Me gustaría compartir con la audiencia cuáles son los TOC más comunes. Porque esto tal vez pueda resultar de interés, incluso para poder identificarlos. En primer lugar, verificar una y otra vez las acciones. Por ejemplo, me fui de mi casa, cerré la puerta, voy a la parada y me pregunto “¿Cerré o no cerré?” entonces vuelvo y chequeo. Y me vuelvo a ir, y me vuelvo a preguntar lo mismo, entonces vuelvo y chequeo. Lo mismo con la luz: “¿Apagué la luz?” Voy, prendo y apago la luz. Y de nuevo, “¿apagué la luz?” y vuelvo a chequear. Esto es uno de los más comunes. Por eso la aclaración previa: que yo esto lo haga alguna vez porque salí apurado y no me di cuenta, me olvidé, no significa que configure un TOC. El otro más común es el conteo excesivo. Hay personas que todo el tiempo están contando.

Esto se puede dar a nivel de pensamiento o a nivel de acción. Cuando configura un trastorno realmente claro es cuando se unen las dos cosas. Yo puedo estar en el ómnibus y estar contando a nivel de pensamiento, o claramente ir contando, por ejemplo, cuántos asientos hay. El conteo continuo es otro de los ejemplos más claros. Otro ejemplo es ordenar las cosas de cierta manera. Una cosa es ser ordenado, y en este sentido yo lo aplaudo y es una de las conductas que tratamos de enseñar y de poder transmitir. Pero otra cosa es que, si los objetos se me mueven de determinado lugar, o si yo llegué a mi escritorio y no me dejaron todas las cosas en su lugar y eso me genera un malestar, o si paso mucho tiempo ordenando todo y todo eso tiene un orden, entonces ahí podríamos estar hablando de otro ejemplo.

Otro ejemplo es lavar las cosas de cierta manera. Lavarse las manos en formas repetidas para evitar la infección, por ejemplo. El TOC por contaminación. Yo llego de afuera y me lavo las manos y eso es totalmente saludable. Si yo me lavo las manos en forma adecuada es muy bueno para mi salud. Sin embargo, si yo tengo un exceso de lavado de manos, eso me forma algo a nivel dermatológico, a nivel de la piel, entonces surgen otro tipo de situaciones. Esto que hablábamos al inicio de que es multifactorial, como el aprendizaje, esto de que nosotros modelamos a nuestros hijos o con quienes estamos, también tiene muchísimo que ver. Porque si una mamá, un papá, un cuidador, tiene este miedo, este temor a la infección, a poder contaminarse, y está todo el tiempo lavándose las manos, en realidad el modelo que damos es exactamente el mismo.

Entonces ahí es donde tenemos este riesgo. También puede ser repetir las palabras en silencio, más a nivel de pensamiento, o el rezo, que a muchas personas se les manifiesta el trastorno en esto de que rezan u oran y lo hacen de forma silenciosa, pero de forma repetitiva, constante, o cuando están en alerta. En momentos de estrés es donde más se ven, se exacerban estos trastornos, a nivel de pensamiento o a nivel de acción. Porque cuando yo estoy estresado aumenta la alerta, y si yo chequeaba la luz, ahora que estoy en alerta la chequeo más veces. Entonces hay momentos de la vida en los que la curva aumenta por todo esto que estamos viviendo.

También me parece que sería bueno poder contarle a la audiencia que el TOC se puede curar o puede disminuir. Pero para esto es necesario psico educar. Porque poder enseñar al respecto alivia muchísimo, poder ayudar, poder hacer entender. De hecho, en la clínica, cuando lo vemos, nosotros podemos como profesionales explicarle al paciente lo que le está pasando, que pueden ser rasgos de su personalidad que se han acentuado y pueden conformar un trastorno, y explicarle qué le pasa. Entonces esto alivia. En todos los aspectos de la vida nos ayuda. Entonces psico educar para ayudar.

¿Cuál es el tratamiento para el TOC? Hay dos vías de tratamiento que tienen que ser complementarias: la vía medicamentosa y la vía psicoterapéutica, que ambas en su combinación ayudan a curar o a aliviar lo que tiene que ver con el TOC. La medicación en realidad lo que hace es ayudar a que ese pensamiento, así como entra el pensamiento y la angustia que produce, y eso hace que se transforme en una compulsión, entonces el medicamento disminuye todo lo que tiene que ver con los niveles cerebrales a nivel de las hormonas y demás, y ayuda a reducir todo esto. Y la terapia lo que hace es ayudar a una exposición gradual a aquello que lo angustia. Todo esto va ayudando a que eso que producía esa angustia pueda ir disminuyendo.

Otra de las maneras de poder ayudar en este sentido es la terapia MDR, creada por Shapiro, que lo que hace es pode activar bilateralmente la vista o el tacto o el sonido, entonces puede ser una buena forma de tratamiento. Entonces hablamos del tratamiento medicamentoso y hablamos de lo que tienen que ver con la psicoterapia.

Me gustaría también dar algunas recomendaciones de cómo ayudar a un ser querido con un TOC. ¿Qué pasaría si yo paso la mayor parte del tiempo chequeando la llave del gas, la luz, lavándome las manos, contando cosas? Todo esto imposibilita muchísimo al ser humano, porque le va cortando su lugar de acción, cada vez está más aislado y limitado. No le permite ser una persona libre. Eso es lo que en su límite o en su punto más alto trae un TOC. Además de la aislación, porque por miedo a que les pase determinadas cosas, estas personas pueden no salir a la calle. Y el gran temor es que, si no cumplen con estos actos, con estas conductas que llamamos las compulsiones, les puede llegar a pasar algo malo. Entonces cumplen con esos rituales para poder estar bien, para que no les pase nada. Esto puede traer una ansiedad generalizada, puede traer trastornos de depresión, pueden traer múltiples cosas que hagan que la persona no pueda vivir libre. Quien vive en la “gran duda”, en esto de estar todo el tiempo chequeando las cosas, realmente no vive. Y en ese sentido, muchas otras cosas.

¿Cómo ayudar, entonces, a un ser querido con un TOC? Primero que nada, poder informarnos sobre lo que es el trastorno. Porque puede ser que tengamos a una persona cercana con este trastorno y nosotros no saber nada al respecto, no entender. Porque si no sabemos acerca de este trastorno no tenemos manera de detectarlo. Entonces si nosotros sabemos que alguien cercano a nosotros pasa por todas estas cosas que estuvimos hablando y esto es algo que lo limita, cuando es algo que te hace ruido, no naturalicemos esas cosas. Que podamos interiorizarnos acerca de lo que es el trastorno. En segundo lugar, tener muchísima empatía. Poder entender qué es por lo que está pasando. Y no solo tener empatía sino poder escuchar de forma activa, que yo pueda realmente conectar con quien tengo al lado. También fomentar un tratamiento adecuado, porque no se le va a pasar solo. Y tener muchísima paciencia, porque esto no desaparece, si bien se puede curar y puede disminuir, tampoco es algo mágico.

Yo siempre digo que si hacemos siempre las mismas cosas no vamos a obtener resultados distintos. Tenemos que cambiar las acciones para obtener otro tipo de resultados. Me gustaría enfatizar en un concepto que tiene que ver con la ayuda de la familia para esto, cuando hay apoyo de parte de la familia cumple un papel fundamental, y entiéndase familia no solamente por la familia nuclear, sino por aquellos que nosotros entendemos que son nuestra familia, porque la familia es la mayor fuente de apoyo social y emocional. y esto puede hacer que se supere todo tipo de trastorno o de circunstancia difícil en la vida. entonces apoyate en quienes te rodean para que de esta manera vos puedas encontrar la solución en esto que te está pasando en la vida, que, como digo siempre, en todo hay una solución posible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elija su moneda
UYU Peso uruguayo